Ausente en la foto Dra. Yolanda de Romero

Socios Fundadores de la ASR 2005

Reseña histórica de la Asociación

Dr. Rubén Montufar

El 26 de Enero del 1984, un grupo de reumatólogos, Carlos Vásquez Posada, Mario Zarate Aguilar, Salvador Antonio Sermeño Cáceres, Armando Guillermo Colorado (QEPD), Guillermo Palencia Trejo y José Rodríguez Hernández deciden formar la “Sociedad Salvadoreña de Reumatología”. Los objetivos principales de la Sociedad, eran fomentar y divulgar el conocimiento de las enfermedades articulares; así como controlar y regular el nivel académico de los especialistas que ejercen la reumatología en El Salvador. La primera junta directiva fue formada por los doctores Carlos Vásquez Posada, como Presidente; Secretario José Rodríguez Hernández; Tesorero Mario Zárate Aguilar y vocal Salvador Antonio Sermeño Cáceres. En Mayo de 1984, fue aceptada como sociedad filial del Colegio Médico de El Salvador.

El número de especialistas fue creciendo en forma paulatina, en 1986, se incorporó, Geraldina Castillejos; en 1989 Yolanda Rodríguez de Romero; Cecilia de Mendoza en 1998; En el 1999 Enrique Méndez, Mirna Muñoz, Carmen Elena Gutiérrez de Velásquez y Luis Edmundo Vásquez. En el 2001, se incorpora el primer reumatólogo pediatra del país, Mauricio Alegría; en el 2003 Rubén Montufar; En el 2004, Raúl Aragón y en el 2005 Claudia Castellanos de Bará; Roque Barahona; Yanira Melgar en el 2007; Carla Solano en el 2010 y en el 2011 Ester María León.

Debido a los cambios en las leyes de El Salvador en Junio del 2005, por recomendación de la Asamblea General de los asociados se decide tramitar el cambio de la personería jurídica de la Sociedad, para convertirse en Asociación Salvadoreña de Reumatología (ASR), la cual fue aprobada y sus estatutos publicados en el Diario Oficial.

La Asociación ha desarrollado una serie de eventos, con el objetivo de capacitar en el manejo de las enfermedades reumáticas, a los médicos de El Salvador. Seis jornadas de reumatología para médicos generales, la Tercera Jornada, realizada en el 2003, fue nominada doctor Carlos Vásquez Posada, como un reconocimiento a la actividad académica y asistencial, desarrollada por el doctor Vásquez, a lo largo de su vida profesional. Se han llevado a cabo siete jornadas para pacientes, una de ellas, para enfermos con lupus eritematoso sistémico y otra en el 2005, denominada doctor Mario Zárate Aguilar, como reconocimiento para un médico que ha dedicado más de treinta años de su vida a la práctica de la reumatología.

Uno de los objetivos de la Asociación es la de mantener relaciones con otras entidades dedicadas a la educación de los médicos en el diagnóstico, tratamiento de las enfermedades articulares, así tenemos que somos miembros de la Liga Panamericana de Reumatología (PANLAR) y de la Asociación Centroamericana, Caribe y Países Andinos de Reumatología (ACCA), y de La Liga Internacional de Reumatología (ILAR).

La Asociación ha fomentado la investigación entre sus miembros, algunos han realizado trabajos, los cuales han sido presentados en diversos congresos nacionales e internacionales. En estos años en que la tecnología es parte de nuestras vidas, la Asociación Salvadoreña de Reumatología, se incorpora a la globalización, creando el sitio web, como un medio de facilitar la educación de los médicos salvadoreños, de los pacientes que adolecen de éstas enfermedades y del público en general.