Dr. Guillermo Javier Pons-Estel
Especialidad: Medicina Interna y Reumatología
País: Argentina
Guillermo J. Pons-Estel en la actualidad es médico adjunto del Centro Regional de Enfermedades Autoinmunes y Reumáticas (CREAR) de Rosario, Argentina y director de la Unidad de Investigación de la Sociedad Argentina de Reumatología (UNISAR). Es miembro del grupo “Anthiphospolid Syndrome Alliance for Clinical Trials & International Networking (APS-ACTION https://apsaction.com/ )”, del Grupo Latino Americano De Estudio del Lupus (GLADEL https://www.gladel.org/ ), del Outcome Measures in Rheumatology (OMERACT https://omeract.org/working-groups/sle/ ) Systemic Lupus Erythematosus Working Group, Lupus Forum ( https://lupus-forum.com/ ) y de la red de Jóvenes Reumatólogos Panamericanos de PANLAR.
Obtuvo su título de médico en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), completó su formación como especialista en el Hospital Granadero Baigorria, UNR, obteniendo su título de especialista en Clínica Médica y en Reumatología por el Colegio de Médicos de la 2da Circunscripción de Santa Fe, Argentina. Recibió la beca “STELLAR” para realizar pasantía como “fellowship” en la Division of Clinical Immunology and Rheumatology (Department of Medicine), Schools of Medicine and Public Health, University of Alabama, Birmingham, Alabama, Estados Unidos de Norteamérica, desde el 2007 al 2008.
Del 2008 al 2012, desarrolló otro periodo de fellowship en el Departamento de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clinic, Barcelona, completando titulación de Máster en Enfermedades Autoinmunes y Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona (UB). Posteriormente continuó su actividad como “Posdoctoral Fellow” en dicho departamento hasta el año 2017.
Fue profesor asociado de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), España y profesor en los cursos “Excellence in Lupus” de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia y del “EULAR Course on Systemic Lupus Erythematosus”, de la Liga Europea de Reumatología. En la actualidad es coordinador de los cursos de la SAR: “curso introductorio a la estadística y metodología aplicada a la salud” y “curso SAR introductorio al desarrollo e interpretación de guías de práctica clínica por
Metodología Grade”. https://www.unisar.reumatologia.org.ar/cursos.php.
También, ha desempeñado un rol destacado en la comunidad científica, siendo presidente del “7th International Congress on Antiphospholipid Antibodies”. Además, ha sido miembro del comité científico en prestigiosos congresos nacionales e internacionales como SAR PANLAR, el “16th International Congress on Systemic Lupus Erythematosus” y el “18th International Congress on Antiphospholipid Antibodies”. Su participación ha sido clave para la organización y el éxito de estos eventos, promoviendo la investigación y el avance en el campo de la reumatología y enfermedades autoinmunes. En lo que respecta a la conducción de estudios clínicos y/o registros, bajo la dirección de la UNISAR, tiene experiencia en la elaboración y gestión de proyectos de investigación, así como solicitud de subsidios para su desarrollo y ejecución. Recientemente desarrolló el registro de SAR-COVID de la SAR, siendo el investigador principal de este estudio. Además, es coordinador de la cohorte GLADEL 2.0 y del Grupo de Estudio del Síndrome Antifosfolípido (GESAF) de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), participando en la elaboración de dichos registros.
Como antecedentes en publicaciones científicas, es autor y coautor de más de 140 publicaciones en revistas internacionales indexadas y de 20 capítulos en libros nacionales e internacionales incluyendo los libros: Farreras Rozman de Medicina Interna y G. Tsokos sobre “Systemic Lupus Erythematosus: Basic, Applied and Clinical Aspects”. También es revisor para múltiples revistas internacionales entre las que destacan “Annals of the Rheumatic Diseases” y “Arthritis Care and Research”, entre otras.